¿Te está costando lograr tráfico orgánico hacia tu web? Con estas páginas gratuitas podrás identificar cuáles son los errores que están impidiendo que tu página web se posicione.
Para lograr que una página web tenga un buen posicionamiento en los motores de búsqueda, se requiere de la implementación de una buena optimización SEO. Pero, para poder empezar a optimizar una página, es necesario realizar previamente un análisis exhaustivo para identificar problemas que podrían estar impidiendo que tu sitio alcance su potencial.
¿Cómo hacer un análisis SEO? Para poder identificar los errores o puntos a mejorar en tu web site, podemos utilizar algunas herramientas online que ofrecen un rastreo y análisis, con el cuál podrás tomar acciones. Algunas de estas herramientas ofrecen planes de pago, con los que tendrás mayores opciones, pero si no eres un especialista en SEO, y solo buscas algunos consejos básicos y necesarios para mejorar tu web, te bastará con solo usar las opciones gratuitas.
¿Ya sabes cómo analizar el SEO de tu página web? En esta nota te enseñamos los 5 puntos que debes analizar para mejorar el SEO de tu web.
Por supuesto, si buscamos una optimización realmente efectiva, será necesario la ayuda de un especialista en SEO, quien te brindará una mejor interpretación y consejos personalizados para que tu página web realmente logre posicionarse a lo largo del tiempo.
¿Qué herramientas gratuitas para analizar SEO podemos usar? Aquí te dejamos 10 opciones:
1. Seoptimer:
Es un verificador de SEO de páginas web muy completo y cuenta con una versión gratuita y de pago. En su versión gratuita ofrece un análisis completo sobre la usabilidad de tu página, errores técnicos en textos e imágenes dentro del contenido de la página, palabras claves, resultados sobre el rendimiento de la página en cuanto a la velocidad, peso y respuesta del servidor, resultados desde redes sociales, entre otros. Además, proporciona una lista clara de recomendaciones para ayudarte a mejorar tu página web.
2. Site Analyzer:
Ofrece un tablero donde podrás analizar cada una de las páginas de tu sitio web, hacer un rastreo de todo el esquema de la página para identificar errores, analizar el contenido, las palabras claves, diseño, accesibilidad y rendimiento de la página.
3. Siteliner:
Un servicio gratuito que te permite explorar tu sitio web y revelar problemas clave que afectan su calidad y clasificación en los motores de búsqueda. Con esta herramienta podrás verificar si tu web tiene contenido duplicado, enlaces rotos, identifica las páginas más destacadas, entre otros.
4. Website Planet:
Esta página ofrece un directorio de herramientas web gratuitas para administrar y mejorar tu sitio web. Podrás encontrar un comprobador de Robots.txt. (archivo que le brinda al buscador toda la información sobre nuestra página web), un validador de mapas de sitio XML para corregir los errores y mejorar tu posicionamiento en los motores de búsqueda, un comprobador de adaptabilidad para verificar como se visualiza tu sitio web en móvil, tablets y computadoras de escritorio, y muchas otras herramientas para verificar el rendimiento de tu web.
5. Metricspot:
Con esta página de análisis SEO, podrás medir el grado de optimización de tu Web en función de más de 80 parámetros que influyen en el ranking de Google, podrás analizar los enlaces más populares que apuntan hacia tu web (backlinks), analizar la estrategia de tus competidores con un comparativo de webs, entre otros.
6. Nibbler Silktide:
Es una herramienta completamente gratuita para analizar tu sitio web, pero está limitado a tres informes. Ingrese la dirección de tu página y te dará información que califica tu web sobre 10 en áreas claves, que incluyen: accesibilidad, SEO, redes sociales y tecnología.
7. Broken Link Check:
Los enlaces rotos afectan el posicionamiento de tu página web. Con esta herramienta podrás comprobar si tienes enlaces inactivos, podrás verificar tanto las URLs internas como externas/salientes, ver la ubicación de los enlaces problemáticos y los códigos de error HTTP (404 etc.) para todas las URLs incorrectas.
8. MOZ:
Podrás hacer el seguimiento de desempeño de las palabras claves de tu web, hacer un análisis de SEO técnico, explorar la calidad de los enlaces, usar una herramienta de búsqueda de palabras clave, entre otras.
Además ofrece un plugin para Chrome y Edge con el que puedes verificar aspectos generales de SEO de cualquier otro sitio web, sin necesidad de ingresar directamente a la plataforma.
9. Semrush:
Es sin duda uno de los analizadores SEO más completos. Con esta herramienta podrás hacer un seguimiento diario de las variaciones de posicionamiento de las palabras claves que usas en tu web, recibir informes semanales, analizar backlinks, analizar contenido, hacer un seguimiento de competidores, entre otras funciones.
10. Google Search Console:
Esta es una herramienta gratuita de Google que podrás conectar con tu página web y te dará acceso a análisis en tiempo real de su rendimiento orgánico. Personalmente, creemos que es imprescindible nada más creas tu web, porque junto con Google Analytics, te va a dar mucha información de valor.
Podrás verificar cuáles son las páginas más visitadas de tu web, cuáles son las palabras de búsqueda por las que el público está visitando tu página, además permite indexar las nuevas páginas que agregues a tu web, identificar errores de rastreo, eliminar URLs y backlinks negativos.
Si necesitas ayuda para gestionar tus campañas de captación de datos, escríbenos a hola@holathestorydoers.com o envíanos un WhatsApp.
Síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de nuestros tips para gestión de contenidos.





