Análisis SEO

5 puntos que debes analizar para mejorar el SEO de tu página web

Estos son los puntos más importantes que debes analizar en tu página web si buscas posicionarte en motores de búsqueda.

No basta con tener una página web con toda nuestra información corporativa y comercial, para lograr visitas. Para que nuestra web logre posicionarse en los resultados de búsqueda de potenciales clientes, debe cumplir con ciertos criterios. Para esto existe el SEO (Optimización de Motores de Búsqueda).

Mientras más optimizada esté nuestra web, a nivel SEO, lograremos aparecer en mayor medida en sus resultados, y por ende, generar más tráfico de potenciales clientes, más posibilidades de obtener registros o posibles ventas.

Pero, ¿qué es lo que debemos revisar en nuestra página web para lograr una buena optimización SEO? Existen 5 puntos claves que debemos analizar, mejorar o potenciar para que nuestra página logre destacar en los primeros resultados de una búsqueda de clientes potenciales:

1.Analizar el ecosistema web:

Identifica a tus competidores y su performance orgánico. La idea es responder a la pregunta ¿Qué están encontrando los usuarios de internet al buscar términos relacionados a nuestro rubro en Google? ¿Estamos presentes en estos resultados?

Para ello, debemos realizar la tarea de hacer búsquedas con palabras claves relacionadas a nuestro negocio, y tomar nota de los resultados sobre: la posición de nuestra página web en los resultados, cuáles son las empresas que se posicionan en los primeros resultados e identificar cuáles destacan de manera orgánica y cuáles resultan por anuncios pagados.

Con esto tendremos claro si nuestra web realmente se está posicionando o no en los motores de búsqueda, es decir, si nuestros potenciales clientes realmente nos están encontrando al hacer búsquedas relacionadas con los servicios o productos que ofrecemos.

2. Identificación de keywords más relevantes para nuestra web

¿Cuáles son las palabras claves por las que nuestros visitantes web nos están encontrando? Este análisis nos ayudará a evaluar si los visitantes que tenemos en nuestra web realmente son nuestros clientes potenciales. 

Si una persona busca términos que realmente están relacionadas a nuestro rubro de negocio, entonces es posible que este se convierta en usuario activo o un cliente; pero si los términos que utilizan son similares pero no están realmente relacionados a nuestro negocio, entonces estamos obteniendo un tráfico sucio, es decir, estamos atrayendo público que no está interesado en lo que ofrecemos.

En caso de comprobar que nos estamos posicionando gracias a términos que no queremos relacionar con nuestra marca, debemos implementar o replantear la estrategia de palabras claves que utilizamos en los contenidos de nuestra página web. Google Search Console es una excelente herramienta para esto, y cuenta con varias funciones más muy relevantes para mejorar tu SEO.

3. Análisis SEO Onsite:

Con este análisis podemos responder a la pregunta: ¿Cómo está compuesta nuestra página web y qué tan amigable es para los visitantes? Aquí debemos identificar tanto la estructura de la web, como la calidad del contenido, desde el punto de vista del usuario.

En este análisis debemos considerar la distribución del contenido, qué tan fácil y rápido es encontrar una sección específica de la web, la fluidez de la navegación desde los links que colocamos en cada contenido, entre otros.

Si una página web no resulta fácil de entender para los usuarios, estos abandonarán la página en poco tiempo y no lograran realizar ninguna acción de valor.

4. Análisis SEO Insite:

¿Qué aspectos técnicos en nuestra web están siendo favorables o no para posicionarnos en los motores de búsqueda? Después de analizar la calidad y estructura de contenido a nivel superficial, ahora debemos analizar la parte técnica de nuestra página web, donde podríamos encontrar errores que estén dificultando que los motores de búsqueda nos rastreen adecuadamente. 
Existen diferentes páginas online que ofrecen herramientas gratuitas para analizar el SEO Insite de nuestra páginas, si quieres conocerlas, revisa nuestra nota sobre 10 herramientas gratuitas para analizar el SEO de tu página web.

Algunos de lo temas que debemos considerar en este análisis son:

  • Meta Title: Se configuran de manera interna. Estos son descriptivos breves de hasta 60 caracteres, que podemos colocarle a cada página de nuestra web (url específica), para darle a Google y a los usuarios de qué trata cada página. Estos títulos también nos ayudan a posicionarnos en los motores de búsqueda de Google (SERPs).

  • Etiquetas H1: Son formatos de código que destacan los títulos más importantes. Se debe utilizar solo 1 de estos formatos por página. Estos también son claves para el SEO, ya que Google utiliza este encabezado para saber de qué trata el contenido.

  • SITEMAP / Robot XT: Incluye una lista de las páginas que están disponibles para el rastreo, así como otra información útil para los motores de búsqueda. Esto ayuda a  garantizar que los motores de búsqueda puedan rastrear de manera inteligente todas nuestras páginas.

  • Usabilidad: Los usuarios que ingresan a través de de dispositivos móviles es mayor cada año, es por ello que Google también considera un factor importante en SEO, la usabilidad de una web en su versión móvil en el ranking de búsquedas.

  • Links Rotos: Contar con enlaces rotos en nuestra página web provoca una experiencia negativa en el usuario y dificulta la indexación de los robots de Google, lo que se traduce en perder posiciones en los resultados de búsquedas. 

  • Velocidad y peso de la página: Dependiendo de la rapidez o lentitud de esta, los usuarios podrían abandonar o permanecer en la página web.

  • Imágenes: Se recomienda colocar Títulos y Textos Alternativos a las imágenes usadas en la página web, utilizando términos relacionados con los Keywords más importantes. De esta manera también podemos aportar al posicionamiento SEO.

5. Análisis SEO Offsite:

El Seo Offsite nos ayuda a tener una percepción de autoridad, confianza y relevancia frente a otros sitios web. Para optimizarlo, debemos analizar dos puntos importantes: el Domain Authority y los Backlinks.

Domain Authority: La autoridad de dominio (DA) de un sitio web describe su relevancia para un área temática o industria específica. Esta relevancia tiene un impacto directo en su clasificación por parte de los motores de búsqueda como Google. Para identificar nuestra calificación de DA, podemos utilizar algunas herramientas gratuitas. Esta va de un rango de 0 a 100 puntos, siendo 100 la máxima calificación.

Backlinks: ¿El Domain Authority de tu página es muy bajo? Una de las formas de elevar el puntaje, es a través de los backlinks, que son todos los sitios que tengan enlaces hacia nuestro sitio web. Se tendrá una mejor puntuación entre más backlinks de calidad tengamos. El objetivo es obtener links de calidad de sitios con alta autoridad, concentrándonos más en la calidad que en la cantidad.

Si quieres conocer herramientas gratuitas para medir el SEO de tu página web, en esta nota te compartimos 10 opciones.

¿Deseas realizar el análisis SEO de tu página web, con la orientación de un especialista? Contáctanos y te ayudaremos a despegar tu página web en motores de búsqueda. Escríbenos a hola@holathestorydoers.com o 📱 envíanos un WhatsApp.

Síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de nuestros tips para gestión de contenidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *