Si aún no has probado Google Analytics y tienes una página web, te compartimos las ventajas de su uso.
Google ofrece una variedad de herramientas y plataformas gratuitas de medición y análisis para empresas y creadores que tengan presencia online. Google Analytics es una de ellas, y es la más usada a nivel mundial para obtener información sobre tráfico web. De hecho, actualmente ya existe una nueva versión llamada Google Analytics 4.
Con esta plataforma gratuita de medición podrás saber cuántos usuarios están visitando tu página web mes a mes, cuántos nuevos usuarios llegaron, desde dónde llegan estos visitantes, cuáles son las páginas más visitadas o cuánto tiempo permanecen en ella, y mucho más.
¿Por qué es importante usar Google Analytics?
Con Google Analytics podrás tomar decisiones estratégicas sobre qué cambios u optimizaciones realizar en tu web, basándote en información estadística real. Si aún no has utilizado esta plataforma, aquí te mencionamos 3 razones importantes para que empieces a usarla ya mismo.
1. Podrás ver la evolución de tus visitas web
Mes a mes, podrás analizar la cantidad de tráfico que recibes. Así podrás identificar si tus visitas web van en aumento o si están teniendo una caída constante. Esto te ayudará a analizar si las acciones de marketing que tomaste en el mes valieron la pena o si debes tomar otras acciones para atraer más visitantes.
También te puede interesar: 5 puntos que debes analizar para mejorar el SEO de tu página web
2. Conocer el origen de tus visitas web
En la sección de Adquisición, podrás encontrar datos de cada una de las fuentes de tráfico que envían visitas a tu página web, como las visitas directas, orgánicas, referidas, de redes sociales, todas las relacionadas a campañas pagadas en plataformas de anuncios, entre otras. Así podrás analizar cuál es tu principal fuente de tráfico y cuáles necesitan mayor impulso.
3. Podrás conocer a tu audiencia
Google Analytics puede darte información valiosa sobre los visitantes que llegan a tu página web. En la seccion de Audiencias podrás encontrar información sobre la edad, sexo, intereses, dispositivos desde donde se conectan y ubicación. Así podrás tener una idea mucho más clara de quién es tu público y cómo llegar a ellos.
4. Podrás conocer qué páginas son las más visitadas por tu público
Con esta información podrás validar cuáles son las páginas internas más visitadas por tu público. Por ejemplo, si en tu página web cuentas con diferentes páginas relacionadas a productos o servicios, con Google Analytics podrás identificar cuál de ellas tiene mayor cantidad de visitas y más intenciones de compra.
5. Identificar si algunas páginas de tu web están funcionando bien
Con Google Analytics podrás identificar el Nivel de Rebote o Tasa de Rechazo que tienen las páginas de tu sitio web. Es decir, podrás conocer cuántos de tus visitantes abandonan tu sitio después de algunos segundos de haber ingresado. Esto podría significar que el usuario no considera amigable la página o le resulta confusa, provocando que abandone el sitio de manera inmediata.
6. Posibilidad de medir tus resultados comerciales
Google Analytics ofrece la posibilidad de conectar tu e-commerce con sus estadísticas, para así poder visualizar la cantidad de conversiones que realiza tu audiencia mes a mes. Esto quiere decir que podrás tener visibilidad de la cantidad de ventas o registros que recibes.. Incluso, podrás conocer la ruta que siguen los usuarios en tu página web antes de concretar una acción.
¿Te gustaría empezar a probar esta plataforma de medición? Google Analytics ya tiene una nueva versión, conócela aquí.
Si necesitas mayor orientación para instalar o utilizar Google Analytics, escríbenos a hola@holathestorydoers.com o 📱 envíanos un WhatsApp.
También te puede interesar:
- ¿Cómo incrementamos el número de registros a través de una campaña online en Redes Sociales?
- ¿Cómo incrementamos las ventas online a un menor costo por adquisición?
- ¿Qué pasarela de pago elegir para mi tienda online?
- 5 diferencias entre Google Universal Analytics y Google Analytics 4
- 7 pasos para configurar Google Analytics 4